“La trampa visible“
Por Kristine Balduzzi
09/05/1982 es una película que explora, desde su forma misma, el vínculo cada vez más inestable entre la imagen, la memoria y la idea de verdad en la era de la inteligencia artificial. Los directores, Camilo Restrepo y Jorge Caballero, se propusieron experimentar con una cuestión tan desconcertante como urgente: ¿qué ocurre cuando dejamos que una máquina fabrique recuerdos, documentos y relatos que nunca existieron?
El film se presenta como un archivo imaginario, una cronología ficticia compuesta por imágenes generadas por IA que no ocultan su carácter artificial. No hay truco encubierto: el artificio se exhibe como una alerta. A diferencia de la propaganda o el documental manipulador del pasado, aquí la mentira no se camufla, sino que se convierte en el corazón del experimento. En tiempos donde cada render consume energía, agua y recursos contables, 09/05/1982 se atreve a preguntar por aquello que no se mide: la carga simbólica y política de delegar en algoritmos la tarea de construir recuerdos colectivos.
La manipulación de imágenes no es una novedad: desde las primeras filmaciones propagandísticas hasta la sofisticación del falso documental, la sospecha siempre ha rondado el cine. Lo que cambia ahora es la escala: la IA amplifica y socializa la capacidad de crear simulaciones, permitiendo a cualquiera producir una prueba falsa o inventar un testimonio. Frente a esto, la película se convierte en un ensayo lúdico y provocador: Restrepo y Caballero hacen dialogar la fascinación por la luz de los Lumière con la magia engañosa de Méliès, trasladándolas al terreno de la síntesis digital.
Su método de trabajo revela grietas que otros prefieren borrar: rostros inacabados, glitches, texturas distorsionadas. Lejos de pulirlas, los cineastas las destacan como evidencia de la tecnología imperfecta que se disfraza de verdad. Cada imagen fallida funciona como pista de la mecánica detrás del simulacro, recordándonos que cada pantalla es, también, un umbral de preguntas éticas.
Pero 09/05/1982 no se limita a exponer errores técnicos: abre un espacio para reflexionar sobre nuestra propia mirada. En un flujo de imágenes cada vez más difícil de verificar, la única certeza es la duda. El film no ofrece respuestas cerradas ni moralejas: propone un pacto con el espectador para sostener la pregunta. Si cada archivo puede ser fabricado, ¿cómo distinguir entre lo falso y lo posible? Quizá, sugiere la obra, la última garantía de autenticidad esté en nuestra capacidad de ver más allá del brillo seductor de la superficie.
Así, entre imágenes frágiles y bromas visuales, la película devuelve al público una tarea esencial: no dejar que el algoritmo decida qué es la memoria. Entre glitches y ecos de archivos imposibles, la responsabilidad de interpretar permanece en quienes miran. En esa grieta se filtra, tal vez, la última forma de resistencia.
Titulo: 09/05/1982
Año: 2025
País: México / España
Director: Camilo Restrepo y Jorge Caballero