The Disrupted (2020), de Sarah Colt

“We are all in this together”

Por María Mercedes Revuelta.

Un cielo rosa en el horizonte es el plano de apertura de The Disrupted que desde el primer plano nos anticipa lo que veremos a lo largo del film, son tres historias diferentes que tienen más en común de lo que parece en principio. Veremos una conductora de Uber, un granjero y un empleado de fábrica, cada cual con su circunstancia particular irá mostrando algunos elementos y sensaciones comunes.

Este documental fue rodado durante la presidencia de Trump (2017), claramente durante el metraje del film se brinda a través de los casos seleccionados, un panorama de la situación general de EE.UU, y se informa a la audiencia sobre situaciones socio políticas tales como: cierre de fábricas, desocupación, cambios drásticos en la agroindustria nacional, situaciones familiares entre otras.

La fortaleza, la bravura, la reconstrucción de uno mismo y superar obstáculos con actitud “…Don´t rain on my parade right now…” son algunas de las posturas que los protagonistas: Cheryl, Peter y Donn comparten, sin conocerse  y desde puntos diferentes de EE.UU: Tampa, Ohio y Kansas respectivamente.

Un elemento que se puede destacar es el aspecto informativo de The Disrupted no son solo los testimonios de los protagonistas, que los vemos relatar su derrotero y como llevan cada cual su realidad, van apareciendo como inserts de apoyo a lo dicho placas brindando datos estadísticos resultado directos de la política nacional.

El interés del documental es justamente hilar esas historias particulares, con esa información concreta de políticas de estado, y mostrar con  sensible contundencia el impacto que tienen estas en el ciudadano particular y las consecuencias pragmáticas de esas políticas.

Peter por su parte le aporta mucha reflexividad introspectiva al momento que está atravesando, se manifiesta consciente de estar dando un gran paso hacia su futuro, dice experimentar un momento de claridad y declara no saber más que es el sueño americano, pero no renuncia a su sueño personal a pesar de todo.

Cheryl, dá la cuota sensible y emotiva, es la parte femenina del film, que manifiesta lo duro de esta etapa de su vida, registrando el costo de las decisiones siempre haciendo lo necesario para sobrevivir, distanciada de su familia directa y obligada a reinventarse constantemente  para subsistir, es olvidada e invisible para el estado y sus afectos.

Donn es el personaje de mayor edad en este film y tanto su salud como su granja pasan por un momento duro, carga a cuestas con la historia familiar de generaciones de granjeros, tradiciones de antaño y su porción de tierra lo define y representa, eso motiva su lucha, su trabajo e incluso lo compromete más profundamente.

Sin imaginarlo Donn también encabeza uno de los momentos más potentes de todo el documental, que de modo genial logra formar un plano homologo al plano inicial, pero resignificandolo con fuerte dramatismo y tensión, reafirmando con fuerza lo planteado en el film.

El sol nos ilumina a todes como bien somos sujetos insertos en la sociedad y  Sarah Colt nos enseña con este docu que no importa dónde o como nos golpee la vida, todos podemos empatizar con  los protagonistas e incluso admirar su entereza porque sus experiencias particulares son universales.

Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME