The Apple (2020), de Leah Rustomjee

“La manzana y la ciudad que no existe”

Por Belén Paladino 

¿Qué se siente al ver una cuidad por primera vez? ¿Cómo es la vida tan lejos de casa? Y sobre todo, cómo se transita una ciudad que es conocida por sus imágenes y símbolos mucho antes que se haya llegado a ella. En The apple de Leah Rustomjee tanto su directora como quienes están delante de cámara observan y piensan la ciudad de Nueva York desde una mirada extranjera. Allí se mezclan las expectativas con cierto descontento y sobrevuela la melancolía. 

Las imágenes que captura Rutomjee con su cámara 16 mm la emparentan con las imágenes que Jonas Mekas ha capturado durante décadas en esa misma ciudad. Una ciudad que se descubre a través de la cámara, que solo parece develar su misterio frente a ella. La cámara como instrumento que permite reflexionar y aprender a querer el nuevo hogar. 

Sobrevuela un aire melancólico por lo que no se ha conocido, por una ciudad que ya no es lo que era, por un pasado al que solo parece posible acceder a través de la imagen. La directora crea imágenes actuales que evocan ese pasado y que le permiten recrear de algún modo la ciudad que esperaba encontrar y le hubiera gustado conocer. Una ciudad que probablemente nunca haya existido, pero es la que ella lleva dentro (como diría Agnès Varda: en cada uno de nosotros hay un paisaje). 

En The apple la manera en que se entrelaza el formato digital con el analógico crea una mixtura que no se propone establecer una separación entre el pasado imaginado y el presente en el que se vive, más bien una continuidad. Allí, entre esos dos mundos, Rustomjee habita con sus amiques y sus relatos, comparte experiencias de llegadas y posibles partidas de una ciudad que genera fascinación pero también agobio. Y que sin duda, la mejor manera de sobrellevarla es en compañía⚫

Titulo: The apple

Año: 2019

País: Reino Unido

Director: Leah Rustomjee