Entrevista a Magalí Suescun co-directora, junto a Laila Méliz, de Emerge

Por Mauro Lukasievicz Es realmente fascinante la idea de la ausencia de palabras y volver a los aspectos más primitivos de una “relación”, ¿cómo surgió la idea para realizar Emerge?  Emerge en principio nace de largas reuniones y charlas con todxs les realizadores. Quienes realizamos Emerge somos amigues y compartimos una especie de simbiosis en […]

Victoria (2020), de Homer Etminani

“Los que nunca ganan” Por Martín Haczek. El cine contemporáneo propone cada vez más casos donde los registros característicos del cine documental y la ficción se entremezclan, dando lugar a películas mixtas, donde las categorías tradicionales no terminan de explicar la organización del material fílmico y sus vínculos con la realidad. Victoria (2020) de Homer […]

Ese furioso deseo sin nombre (2020), de Florencia Colman

“A veces el deseo es no tener ese deseo” Por Rocío Rivera. Hasta hace muy pocas décadas atrás, el instinto materno era considerado como algo natural e irremediable en el destino biológico de las mujeres. Era lo que el futuro esperaba de todas lxs cuerpxs con capacidad de gestar: traer niñxs a poblar el mundo. […]

Entrevista a Florencia Colman, directora de Ese furioso deseo sin nombre

Por Mauro Lukasievicz Desde el mismo título nos encontramos con toda una declaración política. ¿Cómo surgió la idea de Ese furioso deseo sin nombre?  Un día me encontré sintiéndome Mia Farrow en El bebé de Rosemary. En el mismísimo infierno de la locura y la carne. Pasaron unos meses y tuve la necesidad de empezar […]

Algunxs pibxs (2020), de Raúl Perrone

“Acompañando a lxs pibxs” Por Belén Paladino. El entrañable Jonas Mekas decía en una de sus películas, casi al pasar, “aquí estoy con mis imágenes y sonidos”, indicando que el quehacer cinematográfico era para él un hecho cotidiano, habitaba con esas imágenes y sonidos, vivía para ellas y por ellas. Me animo a dibujar una […]

Refutación de Troya (2020), de Carolina Rímini y Gustavo Galuppo

“¿Para qué hacer más imágenes?” Por Paulo Pécora. En el primero de los dos movimientos que componen Refutación de Troya, el mediometraje de Carolina Rímini y Gustavo Galuppo que integra la edición 2020 del Doc Buenos Aires, una de las voces en off que guían a este documental experimental se pregunta: “¿Para qué hacer más […]

El triunfo de Sodoma (2020), de Goyo Anchou

“Manifiestos antipatriarcales” Por Ivan Garcia. Sodoma nos recibe con una serie de advertencias: las imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador, y esta no es una película industrial. De ahí en adelante se desarrolla una obra caracterizada por la multiplicidad y el disconformismo formal. En pos de igualar el contenido político, la forma busca romper […]

HACIA UNA ARGENTINA SIN FESTIVALES DE CINE. Carta Abierta De RAFMA al Sr. Luis Puenzo – Presidente del INCAA A la comunidad audiovisual y a toda la sociedad argentina.

La Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales —conocida como RAFMA— se crea allá por 2009 con la vocación de conformar un punto de encuentro a lo que de por sí ya es cada festival de cine: un encuentro colectivo a miradas colectivas como lo son las películas. ​Encuentro ​y ​colectivo ​son dos palabras que […]

Entrevista a Goyo Anchou, director de El triunfo de Sodoma

Por Mauro Lukasievicz Es realmente imposible clasificar El triunfo de Sodoma, lo cual es muy positivo, ¿cómo surgió la idea de realizar esta película que al mismo tiempo parece contener decenas de ideas dentro?  Tuvo 3 momentos fundacionales, que pueden trazar una genealogía de todos estos grupos de ideas.  El 1ro fue una madrugada con Ale […]