“¿Y nuestros derechos para cuándo?”
Por Lucila Da Col.
Las figuras retóricas le dan vuelo al lenguaje y permiten comunicar algo más que un simple mensaje, siendo su objetivo el de crear modos más expresivos a través de las palabras. Este juego de la lengua produce las más variadas combinaciones, entre ellas y la que vamos a señalar aquí, la del oxímoron, una figura en la que aparece una contradicción, combinándose dos palabras o expresiones de significado opuesto y que dan lugar a un sentido nuevo. Aquí el juego pierde la gracia cuando traspasa el plano de la retórica y se adentra en las realidades humanas. Porque concebir a una niña viviendo una maternidad, no deseada por cierto, resulta tan doloroso como cruel. Niña mamá de Andrea Testa es el resultante audiovisual de esas tragedias que se cocen cotidianamente puertas adentro y se expulsan al mundo social con vergüenza y punición.
Hospitales públicos del Gran Buenos Aires se disponen como escenarios de los acontecimientos. Un espacio estatal que con sus falencias y carencias, albergan las historias de cientos de mujeres que acuden en búsqueda de asistencia médica. Niñas que se convierten en madres, cuyo coraje es proporcional al desamparo con el que viven sus embarazos y maternidades.
¿Cuáles son las opciones para estas jóvenes? “La adopción es la opción” dicen algunos. Pero olvidan que el contexto social determina en enorme medida las vidas de las personas y donde las desigualdades se hacen patentes. Porque los recursos del Estado son limitados y las demandas son cada vez más extensas. Allí es donde el documental encuentra su sitio para registrar desde la subjetiva de medicxs y asistentxs sociales a las jóvenes que ingresan en diversas instancias de embarazo o interrupción del mismo. Jóvenes que en soledad transitan esos pasillos, que sufren de violencia doméstica en algunos casos y/o se recuperan de adicciones y contextos familiares complejos.
Cuando la discusión por la ley del aborto legal, seguro y gratuito continúa planteándose desde una mirada sesgada por la religión, la ciencia o la economía, es ahí donde pierde su eje y donde Niña mamá viene a enfrentarnos con la problemática real. Porque la ley no solo estipula la legalidad de la práctica del aborto sino también y lo que es fundamental, la educación sexual y la prevención del embarazo. “Se hubiese cuidado antes de embarazarse”. “¿Quién la manda a tener tantos pibes?”. Culpas y reproches que se le indilgan a las mujeres (no así a los hombres también partícipes de la procreación), seres gestantes de vidas humanas que no siempre desean concebirse como tales.
El blanco y negro de las imágenes documentadas en el largometraje se inscriben en una estética donde la realidad es avasallante. La paleta de grises acompaña las historias confiadas en consultorios y camas hospitalarias donde se entregan a la contención y confidencia. Así es como se piensa a la película, con el compromiso político que detenta desde su título y que permite al relato documental desplegarse como un discurso social y constituirse en archivo y memoria de las culturas.
Portar un pañuelo verde no es una moda ni un capricho, es una militancia diaria y constante. Desde la campaña regional #niñasnomadres se expone que ‘los partos en niñas van en aumento siendo esto resultado de violencia sexual seguida de la denegación de servicios esenciales de salud y múltiples violaciones a los derechos humanos de las niñas’. Así como estos actores sociales generan estrategias de denuncia hacia los Estados y el documental de Andrea Testa permite encontrarse con esos retazos de vida en fricción.
“Para ellas, para todas, por nuestro derecho a decidir”. De esta forma, Niña mamá nos interpela desde las entrañas del conflicto, nos compromete con la lucha por niñas y adolescentes más plenas y alejadas de la violencia y los abusos físicos. Porque las niñas mamás no son una ficción inventada por las feministas ni una realidad medieval, sino que estas humanidades existen, subsisten y con nombres propios se exponen al encuentro con otras miradas⚫
Titulo: Niña mamá
Año: 2019
País: Argentina
Director: Andrea Testa