Mad God (2021), de Phil Tippett

Mad God (2021), de Phil Tippett

“Una pesadilla cartesiana”

Por Sebastián Francisco Maydana.

 

Phil Tippett es uno de los mejores artistas de animación cuadro por cuadro de la historia, y probablemente el peor supervisor de dinosaurios que haya existido. Es famoso por haber sido desplazado de su rol central en Jurassic Park (1993) gracias al advenimiento de la tecnología 3D, el nuevo chiche que maravilló a Spielberg y al mundo. En aquel momento, Tippett fue el primero en reconocer que su arte se había vuelto obsoleto. “Extinguido” es la palabra que utilizó. Pero treinta años después, sigue dando pelea. Y Mad God es su venganza.

De hecho, la desilusión que le produjo la experiencia de Jurassic Park (que de todas formas le dio un óscar) lo llevó a cajonear su proyecto épico de animación que estaba realizando en 35mm. Recién lo retomó unas décadas más tarde, y hoy finalmente (campaña de Kickstarter de por medio) se puede ver en el Festival de Mar del Plata. El timing es perfecto, porque su animación, que se suele llamar “tradicional” para oponerla a las imágenes creadas por computadora, se ve hoy más auténtica que nunca. Se ven los hilos, ¿y qué? Las creaciones de Tippett son reales, concretas y físicas. Se pueden tocar, y tienen la textura de un cómic de Moebius de los 70. Y algunos mundos parecidos.

Un explorador desciende en una cápsula, internándose en las profundidades de una tierra maldita, oscura y viscosa. Por todas partes hay émbolos que se llenan de líquidos de colores, humo de las maquinas de vapor, máquinas que crean y destruyen lo que tienen a mano, autómatas, cuerpos quiméricos que sobreviven a costa de matarse entre sí, hombrecitos descartables hechos de mugre, pelusa y moco. Estos últimos levantan bloque por bloque una construcción monstruosa, una nueva Torre de Babel destinada a fracasar. Lo importante es dejar contento a su dios. El explorador lleva un maletín que hace tic tac, una bomba de tiempo que tiene que plantar en el centro mismo de este mundo maldito subterráneo.

La estética steampunk también está de vuelta, y este género junto a otros tantos -punks llevan adelante una crítica feroz a la ciencia moderna, a la técnica y a la razón instrumental que es el fundamento filosófico de toda la sociedad occidental. La tecnología moderna, ese es el verdadero dios loco/enojado al que rezábamos pensando que nos iba a salvar. Y ahora nos damos cuenta de que no, de que lo único que hizo es esclavizarnos y empobrecernos a nosotros y a nuestro entorno.

El mundo de Mad God es feo, es oscuro, es sucio y está poblado de monstruos, esos productos del sueño de la razón. Es una pesadilla cartesiana. En eso, se parece más a nuestro mundo que lo que estamos dispuestos a admitir, y aun así no podemos dejar de admirar la infinita imaginación y creatividad que hay en cada plano de esta obra épica que tardaron treinta años en terminar.

Titulo: Mad God

Año: 2021

País: Estados Unidos

Director: Phil Tippett

 
Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME