“La comunicación”
Por Mauro Lukasievicz
Lengua viva es un cortometraje que bien podría no serlo: podría durar horas, y podríamos ver a la protagonista, Tomoko —una jubilada japonesa de intercambio en Argentina—, absorber palabras para lograr entenderse con la sociedad, mientras se intenta adaptar a un país que se encuentra muy lejos de su hogar y donde pocas personas hablan su mismo idioma; y podríamos llegar a creer que, tan solo con ver esta adaptación diaria, ya la conocemos, y también podríamos pensar que somos parte de la historia que se nos muestra. Lo cierto es que, a través de una gran cantidad de buenas decisiones —como la elección de tonos fríos en la fotografía para causar una sensación de anhelo o nostalgia—, la directora establece una barrera que va más allá del idioma y del choque cultural, porque solo podemos conocer a Tomoko desde la superficialidad y el día a día: aunque por momentos sintamos que es mucho más profundo que eso, no la conocemos, ni vamos a hacerlo
Los intentos fallidos de Tomoko por comunicarse con su hijo parecen ser simples enfoques que sirven para mostrar la lejanía con su hogar, el cambio de horario que atraviesa, y las complicaciones que esa diferencia horaria puede producir. Pero cuando por fin logra la preciada comunicación, el verdadero momento de intimidad con su hijo, se nos deja afuera: la directora decide no subtitular ni traducir esa charla, produciendo una fractura que choca directamente con donde nos encontrábamos, o creíamos encontrarnos. Lo verdaderamente brillante de la propuesta —¿y por qué no llamarlo “juego psicológico”?— es que cuando estábamos convencidos de que entendíamos o conocíamos a Tomoko, no era así en absoluto; y recién cuando la directora nos excluye de su intimidad y de sus sensaciones más propias es cuando realmente podemos sentir una mínima parte de su vida: como no comprendemos la situación, se nos pone en el lugar de Tomoko, y solo podemos entenderla por sus gestos. Y ese es su verdadero día a día: una lucha por entender y comunicarse⚫
Titulo: Lengua viva
Año: 2018
País: Argentina
Director: Michelle Gualda