“Virales”
Por Sabrina Palazzani
En su ópera prima Michael Salerno retrata la juventud gélida de un adolescente francés atravesado por los monólogos y ausencias familiares, una rutina monocorde y un reto viral nocturno que pone en peligro su vida.
Le Cœur du masturbateur (2023) es un largometraje de ficción cuyo argumento está inspirado en el challenge virtual llamado Ballena azul, un fenómeno en línea que se hizo conocido en Europa en 2016 por proponer una serie de “desafíos” a los participantes, en su mayoría adolescentes, y que en muchos casos terminaron en suicidios.
Esta base narrativa permite repensar la película la figura del adolescente solitario anexado a la autodestrucción en vínculo con sus interacciones virtuales. El protagonista se rige por un asfixiante anonimato sumamente ingrato que lo arroja a los rincones, al profundo sótano de recuerdos familiares, o alturas fulminantes. El film es metódico y fulminante. Los retos, que escalan en el nivel de daño que producen en el joven francés, se suceden con un automatismo y serialidad desoladora.
Salerno parece tener muy clara la foto que quiere tomar del tema que elige para su película y de la situación que lo convoca. Su protagonista, un joven de rasgos convocantes, es fotografiado en formato 16mm, cuya textura e impresión de volúmenes lo vincula a un carácter romántico (junto con los empapelados florales en una decoración rococó venida a menos) que funciona como un reverso de la crudeza solitaria que pone en escena con pálidas tonalidades frías.
El film ensaya todas las formas posibles de abandono que tiene a mano: la escuela, la casa, la incomunicación con los pares, el anonimato y autodestrucción escenificada por redes. La ausencia de música pronuncia este eco solitario, dejando así al sonido funcionar como una caja vacía en la que rebotan los gestos de violencia que se agravan y acumulan a lo largo de la película (silencios, conversaciones vanas, cacheteadas, autolesiones, incendios).
Sin embargo esa imagen típicamente rebelde o teen (tipografía, vestuario, entorno escolar) que se anuncia al comienzo de la historia aparece siempre que pueda evidenciarse en su resquebrajadura.
Lo parco (cámara estática, planos fijos sin un ápice de dinamismo interno) del lenguaje visual de Le Cœur du masturbateur es un acierto que actualiza el padecimiento adolescente a los tiempos que corren con algo de ese abrasivo esquema de violencia física e insidiosa que supo anticipar el director Michael Haneke, especialmente en las figures jóvenes, encarnaciones de una crueldad heredada y retroalimentada. Ciertos rastros de su ferocidad se pueden encontrar en la primera película de Michael Salerno, quien se muestra un poco más interesado en la red de causa y efecto de esa construcción, del lazo familiar, casi natural, que existe entre el padecimiento y brutalidad producida con rigor para pantallas.
Titulo: Le Cœur du masturbateur
Año: 2023
País: Francia
Director: Michael Salerno