CALIGARI

Glittering Misfits (2019), de Iban del Campo

“La vida como proyecto artístico”

Por Sebastián Francisco Maydana.

“Si decís mi nombre sin entusiasmo, lo estás pronunciando mal”, dice Tigger! Mientras sostiene un libro donde se lee su nombre sin el signo de exclamación. En la página siguiente, una fotografía de página entera lo muestra completamente desnudo en una cama. Tigger! es stripper, y hace veinticinco años que realiza sus performances en un show de burlesque en Nueva York.

La otra protagonista de Glittering Misfits es Dirty Martini, una pin-up atípica y la reina indiscutible del circuito under de Manhattan. Aunque comparten poco tiempo de pantalla, se complementan perfectamente. Ella aporta el glamour, él se encarga de mostrar un lado poco feliz que incluye discriminación, represión y en general luchar por que les dejen hacer lo que les gusta. Lo que Dirty muestra como expresión artística, Tigger! lo desnuda como proyecto político y cultural.

El documentalista vasco Iban del Campo sigue con su cámara a estos personajes explosivos y expresivos, y bajo su protección (vendrían a ser una especie de padrinos del ambiente) gana acceso a camarines y teatros, a sótanos y salas de ensayo donde se reune la gran familia del vodevil. Entre brillantina y tangas, maquillaje y pelucas, cuentan su experiencia con enorme sinceridad porque es en ese ámbito sórdido que se sienten libres de ser ellos mismos.

Dirty Martini relaciona al burlesque renovado a partir de los 90s con el punk rock de los 70s, y es cierto que ambos buscan la libertad de no tener que aparentar y están siempre dispuestos a abrazar las diversidades sin hacer preguntas. El otro aspecto que tienen en común es el DIY, hacelo-vos-mismo, tanto una necesidad como una reivindicación independentista. Todo lo que los rodea salió o de sus cabezas o de sus manos. Estos performers viven la vida como proyecto artístico, tomándosela tan seriamente como pueden para no dejar de divertirse ¿Quién puede pensar hoy en día un sentido más trascendental para seguir viviendo?

En el cine, dice Jean-Louis Comolli, el voyeur se transforma en espectador. El principio es el mismo: ver y no ser visto ¿Qué pasa cuando los personajes aman ser vistos? Ahí se produce una complicidad. Eso es lo que logra el tratamiento que le da Del Campo a las imágenes corporales y performáticas de sus personajes, una complicidad juguetona entre el que mira y el que es visto. Y quienes son vistos transmiten sobre todo su frescura, inhibición y libertad, pero también una advertencia y es que siempre habrá un sector de la sociedad que no los va a aceptar. Mostrarlo todo para unos pocos es el equilibrio que encontraron para seguir existiendo. Lejos del mainstream, viviendo la vida como arte y manteniendo viva una tradición que consideran venerable, estos inadaptados son felices a su manera, extrañamente contagiosa.

Titulo: Glittering Misfits

Año: 2019

País: España

Director: Iban del Campo

Si llegaste hasta acá…
Es porque entendés que el cine es un arte y no un mero entretenimiento, por eso valorás y apoyás que existan otras miradas. Podés apoyar a Revista Caligari adquiriendo alguna de nuestras suscripciones.
SUSCRIBIRME