Fuera Porta: un grito de lucha (2019), de Florencia Reynoso

“Alcohol que mata”

Por Ian Quintana

En estos tiempos en que el alcohol es un bien tan preciado, un artículo indispensable con el que matamos los virus que nos acechan en el aire, un producto que permite salvar nuestras vidas y las de los demás, pocos piensan en las oscuras y secretas consecuencias que conlleva su producción. Las fábricas en donde se produce el alcohol generan una importante contaminación ambiental a través de la emanación de gases y sustancias con etanol. Como resultado de ello, las personas que residen cerca de las fábricas y respiran el aire pueden presentar enfermedades respiratorias u oculares, también pueden aparecer malformaciones en los nacimientos y, si no se realiza un tratamiento adecuado, hasta se puede alcanzar la muerte. Estos terribles hechos son reales y suceden hoy en día en la Argentina, cerca de un importante centro urbano del país, lo que da cuenta de la indiferencia y desamparo que tienen las poblaciones pequeñas ante el poder. Estos hechos se relatan en el cortometraje documental de Florencia Reynoso, Fuera Porta: un grito de lucha (2019). 

En el año 1995 se instaló muy cerca de Córdoba capital una fábrica encargada de la producción de alcohol llamada Porta Hermanos. Es una de las grandes empresas del país que producen alcohol y derivados como vinagres, licores y otras bebidas. La fábrica se situó en el centro de un pequeño barrio llamado San Antonio. Desde entonces los vecinos son testigos de la contaminación del lugar y denuncian que la producción de la fábrica afecta la salud y calidad de vida de sus habitantes. Han aparecido casos de infecciones respiratorias, perdidas de embarazos y muertes de bebes recién nacidos. Vecinos y vecinas del lugar se han unido para luchar contra la fábrica y enfrentarse al acoso del poder y el olvido por parte del Estado. 

El documental retrata la lucha de un grupo de vecinos que durante los últimos años se han auto convocado para formar la agrupación VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano), encargada de denunciar y manifestarse contra la presencia de la fábrica en el barrio. De esta manera, han abierto un expediente en la justicia federal, luego de la solicitud de múltiples amparos ambientales, demandando al Estado por la falta de acciones ante el incumplimiento del cuidado ambiental correspondiente, así como a la empresa en sí. Los estudios realizados y las contundentes pruebas que tienen sobre los efectos de la contaminación en el ambiente no parecieran ser prueba suficiente para la resolución del caso y los vecinos han tomado diferentes iniciativas y actos de manifestación como encadenarse a la municipalidad para ser escuchados. El cortometraje se suma en un nuevo intento de manifestación contra la empresa. 

La película se convierte así en un registro urgente para denunciar estos hechos, en el que se observa la lucha, pero también el dolor que sienten los vecinos del barrio. La pertenencia a su hogar y la necesidad de mejorar la calidad de vida, o el miedo por los bebes que nacen y se crían cerca de la fábrica son algunos de los crudos testimonios que se retratan en el documental. Todo el proyecto da cuenta de la fuerza de las personas que habitan ese pequeño barrio para continuar la batalla contra los más poderosos y así hacer cumplir sus derechos⚫

Titulo: Fuera Porta: un grito de lucha

Año: 2019

País: Argentina

Directores: Florencia Reynoso