“Viaje de retorno”
Crítica de Ian Quintana sobre Gigantes (2020), Natalia Cano
“Flores bien florecidas”
Crítica de Lucila Da Col sobre Se dice ella (2018), de Ana Belen Barragan
“Fé, música, baile, aviones y un caballo para la vitalidad”
Crítica de María Mercedes Revuelta sobre ¡Que vivas cien años! (2019), de Victor Cruz
“Tiempo de cambio”
Crítica de Ian Quintana sobre Um Filme de Verão (2019), Jo Serfaty
“Un abismo”
Crítica de María Mercedes Revuelta sobre Suspensión (2019), de Simón Uribe
“El recuerdo de lo que fuimos”
Crítica de Rocío Rivera sobre Como me convertí en mujer (2020), de Sofía Ungar
“Cruel paralelismo”
Crítica de Mauro Lukasievicz sobre 499 (2020), de Rodrigo Reyes
“Cinco cuerpos encendidos”
Crítica de Rocío Molina Biasone sobre Carne (2020), de Camila Kater
“No se van, están llegando”
Crítica de Ian Quintana sobre Playback. Ensayo de una despedida (2019), Agustina Comedi
“Atractiva e hipnótica”
Crítica de Sebastián Francisco Maydana sobre Monologue (2020), de Maxim Eruzhenets
“Nuevos cuerpos”
Crítica de Ian Quintana sobre Lo repetís hacia adentro con la fuerza de un trueno (2019), de Luján Montes y Luciana Foglio
“Ellas y nosotras: todas”
Crítica de Lucila Da Col sobre Tódalas mulleres que coñezo (2019), de Xiana do Teixeiro
“La estética de la ausencia”
Crítica de Nicolas Noviello sobre Tanya (2019), de Agustina Massa
“La vida como proyecto artístico”
Crítica de Sebastián Francisco Maydana sobre Glittering Misfits (2019), de Iban del Campo
“¿A quién le pertenece la historia?”
Crítica de Sofía Ferrero Cárrega sobre O índio cor de rosa contra a fera invisível: a peleja (2020), de Tiago Carvalho
“La Otra Mirada”
Crítica de Javier Grinstein sobre Imapaqmi peliculata ruwasunman (¿Para qué hacer una película?) (2018), de Tomas Saralegui Luz de la Fuente Bordalecu
“Perdidos entre dos mundos”
Crítica de Sebastián Francisco Maydana sobre Barzakh (2019), de Alejandro Salgado
“Leer entre líneas”
Crítica de Agustina Osorio sobre My Mexican Bretzel (2019), de Nuria Giménez Lorang
“Acércate y miráme”
Crítica de Macarena Gagliardi Cordiviola sobre Enclosed (2019), de Sol Prado
“Una nueva mirada”
Crítica de Ian Quintana sobre Fronteras II (2019), de Victoria Maréchal
“La complejidad de un estallido”
Crítica de Sofía Ferrero Cárrega sobre Plano Fijo – 100 Registros En Torno A Plaza De La Dignidad (2020), de Cristián Pérez
Comienza el FOCO EVOLUCIÓN | FIDBA2020 – Edición Digital. Del 3 al 16 de septiembre
“Desierto no es igual a vacío”
Crítica de Rocío Rivera sobre Yermo (2020), de Everardo González
“Después del naufragio”
Crítica de Belén Paladino sobre Calle 52 (2019), de Pablo Ceccarelli.
“Vivir y sobrevivir”
Crítica de Agustina Osorio sobre El Vaticano (2020), de Gonzalo Almeida.
“Un Paraíso perdido”
Crítica de Ivan Garcia sobre Muribeca (2020), de Alcione Ferreira y Camilo Soares
“Orillas de la memoria”
Crítica de Lucila Da Col sobre Zumiriki (2019), de Oskar Alegría
#FIDBATalks y Revista Caligari presentan: Entrevista de Belén Ruiz a Nicole Costa.
“Rutinas y rituales”
Crítica de Belén Paladino sobre Dame fuego (2019), de Solange Pino.
“En busca del tiempo destruido”
Crítica de Lucía Roitbarg sobre Nos devoraba el fuego (2019), de Lucía Granda.
Entrevista a Lucía Granda, directora de Nos devoraba el fuego. Por Mauro Lukasievicz.
“Viaje virtual”
Crítica de Ian Quitana sobre Aquí y allá (2019), de Melisa Liebenthal.
“Un cine de la amistad”
Crítica de Belén Paladino sobre El viaje de Monalisa (2019), de Nicole Costa.
Comienza la 8va Edición del Festival de Cine Documental de Buenos Aires Del 27 de agosto al 30 de septiembre FIDBA2020 – EDICIÓN DIGITAL