CALIGARI

Ficción privada (2019), de Andrés Di Tella

“¿Quiénes fueron nuestros padres antes de convertirse en padres?”

Por Julieta Lande.

En Ficción Privada, Andrés Di Tella indaga acerca de la relación que tuvieron sus padres, Torcuato y Kamala, antes de que él llegue al mundo. A partir de una serie de cartas que Torcuato le entregó a su hijo antes de morir, éste comienza a hacerse preguntas sobre aquellas personas que antes de convertirse en sus padres fueron jóvenes que se escribían el uno al otro, dejando plasmada en el papel la construcción de un vínculo amoroso.

Las cartas, la tinta, los textos en ellas, son los vestigios de un mundo que desapareció y que Di Tella busca traer al presente. Elije trabajar con actores – Denise Groesman y Julián Larquier Tellarini – que no solamente recitan fragmentos de las cartas, sino que gradualmente se irán identificando con lo que sus autores escribieron: lo interpretan, lo analizan y hasta reelaboran musicalmente. Denise y Julián encarnan a Kamala y Torcuato, entran y salen de ese papel, crean una distancia cercana que es la que habilita la pregunta sobre aquellos a los que están leyendo. 

Como explica Paul Ricoeur, las huellas son algo visible, son la presencia de una ausencia. Di Tella se mueve entre las huellas de los ausentes, actualiza el pasado aun sabiendo que no se puede traer a nadie de la muerte. Pero ese pulso que todavía se puede percibir en la escritura – al que se refiere Edgardo Cozarinsky, también intérprete de las cartas – es el que hace que de esos objetos se pueda ir tirando como de un ovillo, intentando desenmarañar la madeja para ver qué hay detrás. De todas formas, lo que importa es el acto de búsqueda en sí mismo.

Ficción privada se devela como un recorrido espiralado. Los fragmentos de las cartas que se recitan se repiten una y otra vez. Di Tella se mueve por las calles, visita los lugares donde sucedió la historia que quiere reconstruir, pero es un camino que pareciera no terminar nunca. Camina sobre sus pasos y sobre los pasos de sus padres, de Buenos Aires a Londres, de las fotografías al Google Street View. No lo vemos en cuadro en esos momentos, la cámara adopta su punto de vista o tal vez el de aquellos personajes que también pasaron por allí antes que él. En determinados momentos, Di Tella conversa con su hija Lola acerca de su búsqueda. Se desdobla: ya no es sólo hijo, sino que también es padre y trae consigo un pasado que no fue solo el suyo. La historia va pasando de mano en mano y ahí podemos volver a hacernos una de las preguntas que surgen en el film: ¿Quién crea a quién? ¿El padre al hijo o el hijo al padre?⚫

Titulo: Ficción privada

Año: 2019

País: Argentina

Director: Andrés Di Tella