Ilustración: Lara Franzetti «El cineasta iraní Jafar Panahi fue condenado el pasado mes de diciembre a seis años de cárcel […]
Riders of Justice (2020), de Anders Thomas Jensen
“Aquí te espera mi venganza” Por Lucila Da Col. Los algoritmos que controlan nuestras relaciones y decisiones de manera constante […]
Her Socialist Smile (2020), de John Gianvito
La vegetación exuberante de la selva misionera, el sonido de la naturaleza, la vida en comunidad, las voces de los niños. En El canto del tiempo el director Mana García junto a Charo Bogarín y Diego Pérez – que integran el proyecto musical TONOLEC- recorren aldeas del pueblo Mbya Guaraní para conocer sus melodías y su tradición musical.
Las distancias habituales que separan la selva de lo urbano se volverán más próximas a través de la música, de ese hilo invisible que une el espacio donde nacen los sonidos y el estudio donde les musiques los reinterpretan y llevarán adelante el proceso creativo. La propuesta es acercar la selva a la ciudad, que lo lejano se vuelva próximo. Hay una invitación tácita a revertir la idea que se construye en torno a la selva y a la aldea como espacios aislados, ¿acaso las ciudades no se encuentran cerradas sobre sí mismas y ajenas a lo que ocurre en sus alrededores? ¿Qué vínculos e intercambios pueden establecerse entre las ciudades- entendidas no inocentemente como centro- y lo periférico?…
El tiempo perdido (2020), de María Álvarez
“Pulpos y magdalenas” Por Lucila Da Col. Si hay una costumbre europea sedimentada en la escena porteña es la de […]
En la frontera (2020), de José Celestino Campusano
“La verdadera grieta” Por Lucila Da Col. De un lado y del otro de la Gral. Paz parecieran habitar costumbres […]
Un crimen común (2020), de Francisco Márquez
“Espectro de la desigualdad” Por Lucila Da Col. Lo genérico lleva su marca de intrascendencia, aquello que no sobresale por […]
Emerge (2020), de Magalí Suescun y Laila Méliz
“Sexualidad primigenia” Por Lucila Da Col. En Emerge de Laila Méliz y Magali Suescún la poética se involucra con el […]
Las poetas visitan a Juana Bignozzi (2019), de Laura Citarella y Mercedes Halfon
“Una vida demasiada conversada” Por Lucila Da Col. Estas palabras que fluyen de un poema de Juana Bignozzi se transforman […]
Scenes in an Atelier (2020), de Madelaine Merino
“¿Vivir del arte?” Por Lucila Da Col. El arte como función simbólica y social se somete, como casi todo, al […]
De la noche a la mañana (2019), de Manuel Ferrari
“Todo lo que puede salir mal sale peor… por suerte” Por Lucila Da Col. Dentro las expectativas que nos generan […]