Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El país de las últimas cosas (2020), de Alejandro Chomski

El país de las últimas cosas (2020), de Alejandro Chomski “Alicia en el país de las miserias” Por Javier Grinstein.   Mucho antes de El país de las últimas cosas, existió Invasión. Una película de 1969 dirigida por Hugo Santiago, y con la colaboración en el guion de nada más y nada menos que Borges […]

Danubio (2021), de Agustina Pérez Rial

Danubio (2021), de Agustina Pérez Rial “Entre el Glamour y la paranoia” Por Javier Grinstein.   Acompañadas por el Vals homónimo de Strauss, las primeras imágenes que nos reciben en Danubio son plásticas. Imágenes de archivo cuyo tratamiento del color nos atrae y agrada. Como pintadas a mano. Imágenes de Mar del Plata del año […]

Tres en la deriva del acto creativo (2021), de Fernando E. Solanas

Tres en la deriva del acto creativo (2021), de Fernando E. Solanas “Profunda y modesta despedida” Por Javier Grinstein.   Este documental es el encuentro entre su director, alias “Pino”, Luis Felipe Noé, alias “Yuyo” y Eduardo Alejo Pavlovsky, alias “Tato”. Los tres comparten haber sido referentes cada uno en una disciplina distinta antes de […]

El perro que no calla (2021), de Ana Katz

El perro que no calla (2021), de Ana Katz “Contra los héroes y el riesgo” Por Javier Grinstein.   El perro que no calla es, hasta la fecha, la película más singular del repertorio de Ana Katz. ¿Por qué? Porque sus peripecias de producción son altamente anecdóticas y concentran mucho empuje. Por ejemplo, que su […]

Atlas (2021), de Guadalupe Gaona y Ignacio Masllorens

Atlas (2021), de Guadalupe Gaona e Ignacio Masllorens “Imágenes que punzan” Por Javier Grinstein. Luego de la función apertura en el festival de Mar del Plata de Atlas, cuenta Ignacio Masllorens, uno de sus directores, cómo surgió la idea de la película: Participaba de un rodaje de una película de terror en el sótano del Hospital Moyano. […]

Pienso en el final (I’m Thinking of Ending Things, 2020), de Charlie Kaufman

La vegetación exuberante de la selva misionera, el sonido de la naturaleza, la vida en comunidad, las voces de los niños. En El canto del tiempo el director Mana García junto a Charo Bogarín y Diego Pérez – que integran el proyecto musical TONOLEC- recorren aldeas del pueblo Mbya Guaraní para conocer sus melodías y su tradición musical.

Las distancias habituales que separan la selva de lo urbano se volverán más próximas a través de la música, de ese hilo invisible que une el espacio donde nacen los sonidos y el estudio donde les musiques los reinterpretan y llevarán adelante el proceso creativo. La propuesta es acercar la selva a la ciudad, que lo lejano se vuelva próximo. Hay una invitación tácita a revertir la idea que se construye en torno a la selva y a la aldea como espacios aislados, ¿acaso las ciudades no se encuentran cerradas sobre sí mismas y ajenas a lo que ocurre en sus alrededores? ¿Qué vínculos e intercambios pueden establecerse entre las ciudades- entendidas no inocentemente como centro- y lo periférico?…

Imapaqmi peliculata ruwasunman (¿Para qué hacer una película?) (2018), de Tomas Saralegui Luz de la Fuente Bordalecu

“La Otra Mirada” Por Javier Grinstein. En el catálogo del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires destaca entre todos los títulos uno muy idóneo: “¿Para qué hacer una película?”. El título original “Imapaqmi peliculata ruwasunman”, justamente en este contexto no resalta tanto; donde la diversidad y lo contrahegemónico es moneda corriente.  La película […]

Camping (2020), de Luciana Bilotti

La vegetación exuberante de la selva misionera, el sonido de la naturaleza, la vida en comunidad, las voces de los niños. En El canto del tiempo el director Mana García junto a Charo Bogarín y Diego Pérez – que integran el proyecto musical TONOLEC- recorren aldeas del pueblo Mbya Guaraní para conocer sus melodías y su tradición musical.

Las distancias habituales que separan la selva de lo urbano se volverán más próximas a través de la música, de ese hilo invisible que une el espacio donde nacen los sonidos y el estudio donde les musiques los reinterpretan y llevarán adelante el proceso creativo. La propuesta es acercar la selva a la ciudad, que lo lejano se vuelva próximo. Hay una invitación tácita a revertir la idea que se construye en torno a la selva y a la aldea como espacios aislados, ¿acaso las ciudades no se encuentran cerradas sobre sí mismas y ajenas a lo que ocurre en sus alrededores? ¿Qué vínculos e intercambios pueden establecerse entre las ciudades- entendidas no inocentemente como centro- y lo periférico?…

Non Western (2020), de Laura Plancarte

La vegetación exuberante de la selva misionera, el sonido de la naturaleza, la vida en comunidad, las voces de los niños. En El canto del tiempo el director Mana García junto a Charo Bogarín y Diego Pérez – que integran el proyecto musical TONOLEC- recorren aldeas del pueblo Mbya Guaraní para conocer sus melodías y su tradición musical.

Las distancias habituales que separan la selva de lo urbano se volverán más próximas a través de la música, de ese hilo invisible que une el espacio donde nacen los sonidos y el estudio donde les musiques los reinterpretan y llevarán adelante el proceso creativo. La propuesta es acercar la selva a la ciudad, que lo lejano se vuelva próximo. Hay una invitación tácita a revertir la idea que se construye en torno a la selva y a la aldea como espacios aislados, ¿acaso las ciudades no se encuentran cerradas sobre sí mismas y ajenas a lo que ocurre en sus alrededores? ¿Qué vínculos e intercambios pueden establecerse entre las ciudades- entendidas no inocentemente como centro- y lo periférico?…

De jueves a domingo (2012), de Dominga Sotomayor

La vegetación exuberante de la selva misionera, el sonido de la naturaleza, la vida en comunidad, las voces de los niños. En El canto del tiempo el director Mana García junto a Charo Bogarín y Diego Pérez – que integran el proyecto musical TONOLEC- recorren aldeas del pueblo Mbya Guaraní para conocer sus melodías y su tradición musical.

Las distancias habituales que separan la selva de lo urbano se volverán más próximas a través de la música, de ese hilo invisible que une el espacio donde nacen los sonidos y el estudio donde les musiques los reinterpretan y llevarán adelante el proceso creativo. La propuesta es acercar la selva a la ciudad, que lo lejano se vuelva próximo. Hay una invitación tácita a revertir la idea que se construye en torno a la selva y a la aldea como espacios aislados, ¿acaso las ciudades no se encuentran cerradas sobre sí mismas y ajenas a lo que ocurre en sus alrededores? ¿Qué vínculos e intercambios pueden establecerse entre las ciudades- entendidas no inocentemente como centro- y lo periférico?…